viernes, 11 de mayo de 2012


                   MI HORARIO









HORAS
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO

4-6
Leer mi libros
estudiar matemática
estudiar filosofía
estudiar lenguaje
Estudia métodos
Estudiar economía
Estudiar contabilidad
6-6:30
desayuno
Desayuno
desayuno
desayuno
desayuno
desayuno
Desayuno

6:30-7
Ir  ala universidad
Ir la universidad
Ir ala universidad
Ir  ala universidad
Ir ala universidad
Hacer mi casa
planchar

7-1
Clases en la universidad
Clases en la universidad
Clases en la universidad
Clases en la universidad
Clases en la universidad
Ir  a trabajar
Ir a trabajar

1-2
almorzar
almorzar
almorzar
almorzar
almorzar
almorzar
almorzar

2-4
Repaso de mis temas
Repaso mis temas
Leer mi biblia
Repasar mis temas
Ir a visitar mi familia
Ir a
trabajar
Ir a

 trabajar

4-5
descanso
Mirar tv
Mirar tv
descanso
Mirar tv
Mirar tv


5-7
Realizar mis trabajos
Realizar mis trabajos
Repasar mis temas
Leer  mi biblia
Estudiar contabilidad
Estudiar lenguaje
Estudiar mis libros

7-9
Pasear  a mi sobrinita
Cenar y entra a internet
Cenar y entrar a internet
Cenar Entrar a internet
Cenar
Entrar  a internet
Mirar
tv
descanso

9-11
estudiar
Jugar ajedrez
Estudiar economía
Estudiar filosofía
Estudiar administración
Leer mi biblia
Estudiar mis libros














El acto de soñar constituye un estado fisiológico por medio del cuál se eliminan o destruyen toxinas acumulativas por la fatiga y el trabajo excesivo de los tejidos nerviosos. Durante éste se observa que el tejido muscular se relaja. La sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la respiración son más pausados y las reacciones químicas del organismo son mas débiles. Normalmente dormimos unas 8 horas diarias, esto quiere decir que pasamos durmiendo una tercera parte de nuestra vida. Hay que distinguir 3 términos altamente relacionados: consciente, inconsciente y subconsciente. El primero se refiere a lo que ahora tenemos en la mente. Lo que tenemos olvidado "fuera" de la mente, corresponde al inconsciente y lo que no tenemos en mente pero podemos acceder a ello con facilidad es el subconsciente. Todo lo que hacemos, pensamos y sentimos se va almacenando en un lugar concreto de la conciencia.

¿POR QUÉ OLVIDAMOS LOS SUEÑOS?

Cada noche soñamos varias veces, y es muy usual que no recordemos lo que hemos soñado. Según los especialistas, es posible recordar los sueños si despertamos en el momento adecuado. Pero existe la "censura freudiana", e inconscientemente tendemos a impedir que el sueño aflore al consciente. Por ejemplo, si despertamos bruscamente cuando esté finalizada una fase recordaremos casi perfectamente el sueño. Éste es una conversación con nosotros mismos en la que el inconsciente nos enfrenta a problemas, necesidades que nos implican directamente y lo hace en un lenguaje propio, muy simbólico; aunque algunos símbolos en el sueño sean fácilmente traducibles, otros sólo pueden ser interpretados por el      propio soñador

FUNCIONES DEL SUEÑO

Durante el periodo de sueño se producen diversos procesos que pueden llegar a ser imprescindibles para garantizar la integridad física y psíquica del sujeto.

- El sueño tiene funciones relacionadas con la conservación de energía. Esto se refleja en diversos índices: reducción de la temperatura corporal, disminución del tono muscular, de la tasa cardiaca y respiratoria.

- Tiene que ver con la probabilidad de supervivencia (la inmovilidad del sueño permite pasar inadvertido a los depredadores).

FUNCIONES DEL SUEÑO LENTO

Papel adaptativo: recuperación y almacenamiento de energía para compensar el desgaste producido en la fase de vigilia anterior y prepararse para el desgaste de la fase de vigilia siguiente. En individuos que habitualmente no practican deporte y tienen actividades sedentarias, hay diversos efectos. Uno de los más notables es la reducción de la latencia para iniciar el periodo de sueño.

FUNCIONES DEL SUEÑO PARADÓJICO

Las ensoñaciones del sueño paradójico tienen la función de programar la ejecución de las conductas específicas de la especie, o conducta instintiva.

*     Desarrollo del sistema nervioso en las primeras etapas de la vida (gran duración).

*     Consolidación de memorias a largo plazo (se incrementa el tiempo de éste sueño cuando se han realizado tareas de aprendizaje).

*     Funciones metabólicas: eliminación de toxinas acumuladas en el SN.

*     Funciones adaptativas: la activación cortical del sueño paradójico permite estar más sensible a la estimulación ambiental.

La privación selectiva de sueño paradójico puede resultar beneficiosa para sujetos con depresión: si impedimos la sobre activación durante el sueño paradójico, se obtiene una mayor excitabilidad o actividad neural durante la vigilia, suprimiendo o mitigando las manifestaciones conductuales de la depresión.

FUNCIONES DEL CEREBRO

CORTEZA CEREBRAL: Corresponde a la capa de sustancia gris que cubre los hemisferios cerebrales.

-Área sensomotora Se localiza delante de la cisura central, es responsable de todos los movimientos voluntarios de los músculos del cuerpo.

Área somatosensorial Se localiza detrás de la cisura central, recibe impulsos desde la superficie cutánea, así como de las estructuras debajo de la piel. Sensaciones como el tacto y el gusto también se procesan aquí.

-Área auditiva Zona de la corteza relacionada con la audición, se encuentra en la parte superior del lóbulo temporal.

-Área relacionada con la vista La corteza visual se localiza en parte posterior o lóbulo occipital.

-Área olfativa Se localiza en la parte anterior, en la parte interna del lóbulo temporal.

-Área de Broca Zona que controla el lenguaje, situada debajo del área motora; es la responsable de los movimientos musculares de la región faríngea y de la boca implicada en el habla.

DIENCÉFALO: Estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. Se encuentra entre los hemisferios y el tronco del encéfalo, y a través de él pasan la mayoría de fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral. El di encéfalo se compone de varias partes: Tálamo, hipotálamo, Subtálamo, épitálamo.

a) Tálamo: (centro de enlace de los impulsos nerviosos). Es una sustancia gris que forma la mayor parte del di encéfalo. Es una región de gran importancia funcional y sirve como estación celular para todos los sistemas sensitivos principales

b) Hipotálamo: Está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro. Está formado por distintas áreas y núcleos



            HEMISFERIOS DEL CEREBRO

El hemisferio izquierdo como el derecho actúan juntos en cada actividad que cada persona realiza y esta comprobado por lo neurólogos.

                DIFERENCIAS ENTRE EL HEMISFERIO DERECHO Y EL HEMISFERIO IZQUIERDO

                                                       

HEMISFERIO DERECHO
HEMISFERIO IZQUIERDO
*     el hemisferio derechos es  simultaneo
*     este hemisferio es secuencial
*     el hemisferio izquierdo es bueno en el reconocimiento de secuencias, de hechos que ocurren uno después del otro, en comportamientos secuenciales. algunos ejemplos serían la capacidad humana de hablar, entender lo que escuchas de otros individuos, el leer otra vez el izquierdo define gran parte de nuestras actividades
*     por otro lado el hemisferio derecho es el que nos capacita para interpretar cosas de forma simultánea y relacionarlas. por ejemplo es el hemisferio derecho el que nos da las claves para interpretar la cara de la gente.
*     el hemisferio derecho es especialista  en el contexto
*     el hemisferio izquierdo es especialista en texto
*     el hemisferio derecho nos ayuda a contextualizar el leguaje, a entender por ejemplo una metáfora en un texto o en una conversación
*     en la mayoría de las personas el lenguaje esta controlado por el hemisferio izquierdo
*     el hemisferio derecho sintetiza y muestra un todo global de las cosas
*     el hemisferio izquierdo analiza